Artritis psoriasica

Artritis psoriasica

La Artritis Psoriásica es una enfermedad inflamatoria crónica que combina síntomas de la psoriasis, una afección cutánea, con inflamación articular. Pertenece al grupo de las espondiloartropatías y puede afectar tanto las articulaciones como la piel, causando dolor, rigidez y daño progresivo si no se trata adecuadamente.

Causas y factores de riesgo
No está completamente definida, pero se asocia con una combinación de factores:

  • Genéticos
  • Inmunológicos
  • Ambientales

La predisposición genética juega un papel importante, y en muchos casos, la enfermedad se desencadena por infecciones, traumatismos o estrés en personas con psoriasis.

Síntomas más comunes

  • Dolor e inflamación en articulaciones.
  • Rigidez matutina.
  • Fatiga.
  • Lesiones cutáneas: Placas escamosas y enrojecidas.
  • Hinchazón en dedos: Dactilitis.
  • Dolor en talón o planta del pie: Entesitis.
  • Posible afectación de la columna vertebral.

Diagnóstico
El diagnóstico se basa en:

Evaluación clínica: 

  1. Evaluación clínica: Que incluye historia médica, examen físico y pruebas complementarias.
  2. Estudios de laboratorio: Marcadores inflamatorios.
  3. Técnicas de imagen: Radiografías o resonancias magnéticas.

    Manejo Farmacológico

    El tratamiento de la Artritis Psoriásica se enfoca en controlar la inflamación, aliviar los síntomas y prevenir el daño articular. 

    • Fármacos: Que modulan la respuesta inmunológica.
    • Tratamientos: Para reducir la inflamación y prevenir daño articular.
    • Enfoque terapéutico personalizado: Según severidad y manifestaciones clínicas.

    El manejo adecuado mejora la calidad de vida y reduce el impacto en las actividades diarias.

    Contamos con el apoyo de especialistas en rehabilitación que ayudan al paciente en el proceso patológico, donde se evaluará la funcionalidad y se brindará un tratamiento rehabilitador complementario.
    textsms
    call
    textsms
    call